martes, 21 de agosto de 2007

Bingos & Casinos


La evolución mexicana
VII


El Negocio


El negocio de bingos y casinos, entendiendo como "bingo" el sistema español y como "casinos" las salas de máquinas existentes por toda la república mexicana, es sin duda un buen negocio, como lo es por norma y en cualquier parte del mundo el negocio del juego.

Siendo las dos actividades "juego" practicadas en una sala, entre ellas existen conceptos muy diferentes de explotación, que consisten fundamentalmente en lo siguiente:

El bingo es una actividad que requiere personal responsable, bien preparado, una inversión considerable en instalaciones y equipos de costo elevado. Todavía, si es estudiado y puesto en marcha por profesionales, garantiza un mínimo de 10 años de alta productividad, antes de una remodelación profunda. Es negocio para profesionales.

El "casino" es negocio de relativa poca inversión. Las maquinas son instaladas por los industriales fabricantes en régimen de asociación o alquiler. No es necesario personal especializado. Teniendo dos o tres empleados simpáticos el empresario puede mandar abrir las puertas. No hay nada que saber. Los fabricantes de las maquinas se ocuparan del mantenimiento técnico y de la actualización de los tipos de juegos más atractivos. Es negocio para cualquier uno.

Si otras razones no hubiese, la anterior seria suficiente para justificar que los bingos sean en número reducido y los casinos aparezcan como champiñones. El exceso podrá ser su destrucción. Para los casinos, cada vez en más grande número, con mejores instalaciones y cada uno con una cantidad absurda de máquinas, valdrá la ley del más fuerte. Así mismo entre los más grandes habrá una feroz competencia que, a la falta de reglamentación eficaz, entrará rápidamente en la competencia desleal, con promociones y ofertas de premios extra, en espiral ascendente. Si es así, en dos años el negocio estará acabado para la grande mayoría de las salas.

Además un otro tipo de fenómeno ocurrirá. Las maquinas absorben un mínimo de cinco veces más dinero a los jugadores que el bingo. A quien le guste convivir y platicar un rato con otros en la mesa, conocidos o desconocidos, prefiere irse a un bingo. Ahí gastará en promedio de una hora cien pesos. En una sala de máquinas con facilidad gastará 500 pesos en el mismo espacio de tiempo. La oportunidad para platicar con alguien, solo ocurrirá dejando las maquinas para hacerlo.

Es evidente que, siendo el juego un juego, en un determinado dia podrá salir con más pesotes en el bolsillo que cuando llegó. ¡Todos los días eso pasa con alguien... en su dia de suerte!

Creemos que los empresarios legales deberán estar muy atentos al futuro de su negocio. Una opción bien acertada será acreditar, en tiempo, en las salas de bingo.
Decimos en tiempo, porque es probable, por las razones referidas anteriormente, que el exceso de oferta de casinos y las peleas que por eso llegaran, irán a causar tales daños en la opinión pública que en su momento no habrá distinción entre un bingo y un casino. Intentar en esas fechas instalar una sala de bingo será un suicidio financiero.


Lisboa, el 20 agosto 2007.

sábado, 18 de agosto de 2007

Bingos & Casinos


La evolución mexicana
VI


Transparencia


Seria una excelente herramienta de trabajo para los profesionales del sector, una fuente de consulta para la comunicación social y de información para la populación en general, la página web de la SEGOB:




que se mantuvo actualizada hasta las adjudicaciones concedidas por Santiago Creel el mayo 2005. Después de la publicación de esas concesiones, solamente ha sido añadido el permiso a Cia Operadora Megasport, S.A. de C.V. obligado por resolución judicial emitida por un Juez en el estado de Nuevo León.

Es del conocimiento general que después de los permisos de mayo 2005, muchos otros books y casinos han sido autorizados, unos por extensión de los permisos ya existentes y otros a nuevos concesionarios. A la fecha de publicación de este pequeño artículo de opinión, sale en la página web que ha sido actualizada el 16 Agosto 2007...

La teóricamente envidiable Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental ha sido olvidada, al parecer por los intereses personales de políticos de todos los cuadrantes, de todas las áreas de gobernación y de todos los poderes.

La situación actual parece ser el aprovechamiento a toda maquina del vacío legislativo con muchos políticos y influyentes participando bajo diversas formas en la explotación sin frenos de las concesiones mantenidas en el secreto o en las muchas salas que trabajan bajo amparos obtenidos sin mucha dificultad. Otro grupo de apreciable cantidad trabaja aun, como que bajo protección, y ni siquiera tiene amparo.

Las empresas que lucharon años por una concesión y los inversionistas conscientes, asisten sin nada poder hacer a la multiplicación sin frenos del número de casinos legales, medio legales, tolerados o claramente ilegales que proliferan sin planeación, sin reglamento, ávidos y inmunes, hasta el momento en que el escándalo y la voluntad publica venga a transformar lo que podría ser una actividad prestigiada y de utilidad para sectores desfavorecidos, con la canalización de cantidades tributadas con esa finalidad, en una actividad marginal, prohibida y clandestina en donde nadie con prestigio a defender, quiera sentirse involucrado.

El primer paso para comenzar arreglando las cosas, bien que podría venir de la SEGOB con la publicación de la realidad, simplemente en cumplimento de la:



Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.



Lisboa, el 18 agosto 2007.

jueves, 9 de agosto de 2007

Bingos & Casinos


La evolución mexicana
V


Sistemas seguros de control fiscal para Salas de Bingo.



Sea cual sea el sistema de control implementado y utilizado, deberá siempre obedecer a las reglas básicas:
1 - Que sea equitativo, practico y seguro.
2 - Que le permita al empresario la libertad de acción indispensable a un buen trabajo de explotación.

Por parte de una buena y eficiente fiscalidad, la filosofía mediante una acción de explotación del juego del Bingo deberá ser, más o menos, como sigue:
- Hazlo como quieras que yo sabré como lo haces...

Destaco este detalle porque algunas administraciones fiscales, en la tentativa de un control total, crían reglas y normas contrarias a la buena gestión de una sala de juego y, en algunas veces imposibles de cumplir. Es ejemplo de eso el sistema portugués: Siendo la maquinaria y los equipos de propiedad del estado (pagado por el empresario, evidentemente) para en caso de desarreglo de un cualquier componente (una cámara TV, un monitor, un pulsador, una bola partida) que tenga que ser substituido o arreglado fuera de las instalaciones del bingo, tendrán los servicios de inspectores que emitir una autorización escrita para acompañar el material dañado hasta el taller del técnico. Después una otra autorización para que vuelva a la sala.
- En el caso portugués la seguridad administrativa y fiscal es total. La administración fiscal es ella misma la autora y propietaria del software de gestión de todos los equipos de juego. Los servicios oficiales también se ocupan y garantizan su manutención. El programa es inaccesible a los usuarios. Además, una sala tiene un inspector de juego asignado de forma permanente, en oficina privada junto a la sala. Los inspectores son cambiados a todo momento y verifican además de los detalles reglaméntales del juego, las cuentas, la contabilidad y los comprobantes del pago mensual del impuesto de juego. Un otro tipo de inspectores revisa después y al año la contabilidad, haciendo los aciertos finales si los hay.


- En España existe un servicio de inspectores que visita y puede revisar toda la acción y actividad del juego. Todavía la seguridad de cobro del impuesto se hace porque él es pagado al momento de comprar los cartones. Así, los cartones adquiridos para la venta en las salas (apuestas) son siempre tasados, no interesando que sean extraviados, perdidos o regalados. Con este sistema el empresario se obliga a una inversión adicional con el pago por adelantado del impuesto. No será difícil cambiar un poco para que sea diferido el pago de la parte de los impuestos en el tiempo necesario para venderlos, realizando el capital.


- En Italia el sistema de control de cobro de los impuestos es más sofisticado. Todas las salas están "on-line" con el Ministerio de Hacienda en el transcurso de sus sesiones. Paralelamente el equipamiento del juego grava en CD todas las sesiones. En caso de duda los CDs son recogidos y comparados con los datos ya existentes en el ministerio.


No es nuestra intención escribir aquí un tratado sobre tributación. Solamente queremos subrayar que existen muchas formas eficaces de control para una actividad de bingo con venta de cartones físicos.

Sin un sistema eficaz siempre existirán las dudas y las tentaciones.


Lisboa, el 18 julio 2007.

lunes, 6 de agosto de 2007

Bingos & Casinos



La evolución mexicana
IV

El control fiscal

Tributar una cualquier actividad económica de reciente aparición en el mercado exige siempre una atención doble para que no se cometan injusticias en cualquier sentido. Faltarán los parámetros y el conocimiento practico entre otras cosas. No voy a referirme por eso a los Sports Book. Existe ya una tradición y una practica de tributación en este campo, además de ser una área sin grande expresión en las nuevas Salas de Juego. Me arriesgo a decir que su existencia obligatoria es una aberración legislativa.

Me refiero entonces a la tributación de la actividad de Bingos y Casinos en la justa forma en que se implementan en la República.

Para el Bingo, el tema está facilitado. El Bingo es como un negocio de compra y venta, con existencia física de mercancía en la bodega. Se compran y se venden cartones numerados para las apuestas, sin los cuales no seria posible el juego. Los recientes modelos de equipos de juego del bingo poseen un sistema de registro de venta de jugada a jugada así como un sistema de control de las existencias de cartones en la bodega que, cualquier uno y en cualquier momento, podrá confrontar con la existencia física. Si en el origen de fabricación los cartones tienen impreso sus valores faciales para la venta (apuestas), un control seguro es posible y sin hipótesis de falsificación. Toda la historia de una sesión será gravada en un disco de una computadora del sistema, además de impresa en una acta, jugada a jugada, con copia en un otro fichero llamado "caja negra", inviolable y solo accesible a una administración fiscal que para eso esté habilitada.

Para las maquinitas de los casinos, en donde todo se pasa electrónicamente bajo mando informático, es muy difícil, para no decir imposible, mantener un registro fidedigno. Por esto hace mucho que el sistema más adoptado en muchos países y en la grande parte de los europeos es de una tasa fija por maquina instalada.

En otro mensaje de este Blog escribiremos sobre algunos de los sistemas de control y tributación para el Bingo con venta de cartones.



Lisboa, el 16 julio 2007.

Bingos & Casinos



La evolución mexicana
III


Los Impuestos



En la reforma fiscal anunciada, está prevista para la actividad del juego, una tributación de veinte por ciento. Los detalles finales aun serán discutidos pero, como siempre y cuando el objeto sea considerado superfluo, nadie en la política se arriesga a levantar la voz. Tributase el juego, tributase el tabaco, un poco el alcohol y todos se ponen de acuerdo...

En la historia tributaria mexicana esta será la primera y verdadera tributación. Veinte por ciento es ya una fuerte tributación para una "primera vez". En los años siguientes y siempre que haya necesidad de aumentar la recepta fiscal, se creen los gobernantes que es fácil hacer crecer la tasa tributaria. Conocemos un caso en que las tasas fueran aumentadas hasta que ultrapasaran el rendimiento permitido para la explotación...

Si la tributación no fuera directa a los resultados e incidir sobre premios, pasará que cada vez estos premios serán más pequeños y el jugador se alejará de los locales legalmente permitidos. El jugador no dejará de jugar, como algunos piensan. El jugador elegirá los locales clandestinos y las receptas federales, estatales y municipales disminuirán. Mientras aumentan las tasas, disminuye el número de los clientes y todo se queda igual o peor, si las cosas no se hacen con cuidado.

¿Y los empresarios? ¿Cómo reaccionarán? Bien, los empresarios sencillamente recorrerán a la irregularidad contable. En una actividad sin control real, adaptarán las receptas tributables a sus intereses.

¿Y son posibles formas reales y efectivas de control? Si, claro que son posibles, pero hablaremos de eso en otro local de este Blog.



Lisboa, el 15 julio 2007.

domingo, 5 de agosto de 2007

Bingos & Casinos


La evolución mexicana

II

¿Porqué escribo?


Algunos amigos míos preguntan el porqué de escribir sobre el Bingo mexicano.

¿Que tengo yo que ver con eso?

De verdad parece que nada. Todavía, siendo yo un profesional independiente en la materia hace más de treinta años, en los cuales tuve la posibilidad de intervenir directa o indirectamente en más de veinte países, esa mí actividad me ha aportado muchas alegrías y algunos disgustos...

México es un grande país con potencial enorme y duradero si la actividad es conscientemente reglada y cumplida. Me han llamado a ese país para la prestación de servicios, pero, la cantidad de estudios que tengo en manos está siendo atropellada por una ya feroz y descontrolada proliferación de locales de juego, muchos en manos de personas ignorantes del tema, cuyo principal y único objetivo es ganar unos cuantos millones, lo más rápido posible, sin tener en cuenta los elementales principios deontológicos, legales y sociales.

Cuando en 1993 me llamaron al Brasil porque ahí se iniciaba la actividad del Bingo, bajo la Ley Zico (Ley numero 8672 del 6 Julio 1993), tuve la oportunidad de colaborar en Brasilia con algunos detalles de la legislación y de divulgar a través de escritos, los principios básicos y fundamentales para una actividad digna y respectada. Por el trabajo desarrollado, de la parte de algunos grupos interesados me apodaron de “el profesor”.

Cuando en 2003 yo volví a ser contratado por un grupo dueño de salas en la ciudad Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, me aconsejaron al momento de llegar, que debería omitir la actividad del Bingo si quisiera ser atendido y recibido dignamente por la sociedad brasileña. Las salas continuaban a llamarse “Salas de Bingo” pero proliferaban entonces como locales de juego con maquinitas, en manos de los peores ejemplos sociales, siendo la connotación con el mundo de la droga y la mafia tema de cada dia en la prensa y en la opinión publica general.

¡Me gustaría que la historia no se repita!

Lisboa, el 25 Junio 2007.

domingo, 10 de junio de 2007

Bingos & Casinos


La evolución mexicana

I

En los finales del sexenio del Presidente Fox, ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 septiembre 2004, el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, Ley publicada el 31 diciembre 1947, en tiempos del Presidente Miguel Aleman.

Bajo el referido Reglamento, la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos (www.juegosysorteos.gob.mx) tiene a su cargo “la atención, trámite y despacho de los asuntos relacionados con la supervisión y vigilancia del cumplimiento de la Ley y el Reglamento; la expedición de permisos, la supervisión y vigilancia del cumplimiento de los términos y condiciones consignados en éstos; el finiquito de los permisos para sorteos; el desahogo de las quejas, reclamaciones y procedimientos administrativos provenientes del desarrollo y resultado de juegos con apuestas y sorteos; imponer sanciones por infracciones a la Ley y al Reglamento, así como las que le confieran las demás disposiciones aplicables”. Es la DGAJS el brazo fiscalizador y ejecutivo de la SEGOB.

A su vez, el mismo Reglamento crea, en su capítulo II, el Consejo Consultivo de Juegos y Sorteos. El objeto de este CCJS es coadyuvar con la DGAJS con las facultades enumeradas en el artículo 15.

En el Reglamento la definición “BINGO” no existe.
En el Reglamento la definición “CASINO” no existe.

Los vocablos que el legislador no quiso utilizar, los utiliza la opinión pública periodística, los jugadores y la populación en general, alrededor de todo el mundo.

Para “BINGO” el encaje legal será bajo la denominación: Sorteo de números en tarjetas con números preimpresos (Numero III, Artículo 124).

Para “CASINO” el encaje legal es más difícil de encontrar. La designación popular para los muchos locales de juego con maquinitas que nacen en toda la República, como siempre se aproxima mucho más de la verdad que el confuso Artículo 9 numero III. Sin excepción las maquinitas instaladas están mucho más aproximadas a las máquinas de un casino, prohibidas en lo mismo Artículo 9, que a las máquinas que “permitan jugar y apostar electrónicamente en juegos y apuestas autorizados”.
Quien desinteresadamente consulte la Ley y el Reglamento concluirá que las maquinitas solo serian admitidas como complemento a uno juego previamente autorizado y existente en el local. Si las maquinitas trabajan de modo autónomo, entonces en nada son diferentes de las máquinas de “CASINO”, las tragamonedas bien identificadas en la primera parte del Artículo 9.

Estas malas definiciones, inocentes o al propósito ambiguas, llevarán la actividad del juego blando en México a una peligrosa evolución, que terminará escandalosamente y en el corto plazo como en otros países sudamericanos. Con el destaque para Brasil donde vino el primer operador de maquinitas que se ha instalado en México.

¡Vaya coincidencia!

Lisboa, el 10 de junio 2007