lunes, 6 de agosto de 2007

Bingos & Casinos



La evolución mexicana
III


Los Impuestos



En la reforma fiscal anunciada, está prevista para la actividad del juego, una tributación de veinte por ciento. Los detalles finales aun serán discutidos pero, como siempre y cuando el objeto sea considerado superfluo, nadie en la política se arriesga a levantar la voz. Tributase el juego, tributase el tabaco, un poco el alcohol y todos se ponen de acuerdo...

En la historia tributaria mexicana esta será la primera y verdadera tributación. Veinte por ciento es ya una fuerte tributación para una "primera vez". En los años siguientes y siempre que haya necesidad de aumentar la recepta fiscal, se creen los gobernantes que es fácil hacer crecer la tasa tributaria. Conocemos un caso en que las tasas fueran aumentadas hasta que ultrapasaran el rendimiento permitido para la explotación...

Si la tributación no fuera directa a los resultados e incidir sobre premios, pasará que cada vez estos premios serán más pequeños y el jugador se alejará de los locales legalmente permitidos. El jugador no dejará de jugar, como algunos piensan. El jugador elegirá los locales clandestinos y las receptas federales, estatales y municipales disminuirán. Mientras aumentan las tasas, disminuye el número de los clientes y todo se queda igual o peor, si las cosas no se hacen con cuidado.

¿Y los empresarios? ¿Cómo reaccionarán? Bien, los empresarios sencillamente recorrerán a la irregularidad contable. En una actividad sin control real, adaptarán las receptas tributables a sus intereses.

¿Y son posibles formas reales y efectivas de control? Si, claro que son posibles, pero hablaremos de eso en otro local de este Blog.



Lisboa, el 15 julio 2007.

No hay comentarios: